Bloque "Ir a"
El bloque Jump To es tu atajo para enviar el flujo directamente a cualquier otro nodo Step o Branch dentro del gráfico, omitiendo todo lo que haya en el medio. En términos de programación, funciona como una instrucción goto: tan pronto como el nodo Jump To se ejecuta, el motor redirige inmediatamente al nodo de destino especificado, sin importar en qué punto del flujo te encuentres. Debe utilizarse con moderación, pero puede ser muy potente para manejar bucles, rutas de error centralizadas o redirecciones después de decisiones dinámicas.
1. Propósito y comportamiento
Reenrutamiento inmediato : Cuando se ejecuta el nodo “Saltar a”, se interrumpe cualquier acción pendiente del nodo actual y el flujo se dirige directamente al destino seleccionado.
Sin salida de IA : Al igual que un nodo de bifurcación, este tipo de nodo no genera texto ni hace preguntas al usuario. Su única función es redirigir el flujo de la conversación
Evitar el flujo lineal : En lugar de dibujar múltiples flechas o repetir los mismos pasos en distintos lugares, podés crear pasos comunes (por ejemplo, “manejar errores”, “volver al inicio” o “pedir aclaraciones”) y simplemente saltar hacia ellos.
2. Campos y configuración del nodo
Etiqueta (Opcional)
Qué es: Se puede asignar una etiqueta legible (por ejemplo, “Ir a ErrorHandler” o “Volver al inicio”). Ayuda a que tanto humanos como el sistema comprendan mejor el propósito del nodo.
Recomendación: Aunque es opcional, se recomienda nombrarla según el nodo de destino, por ejemplo: “Jump to ValidateEmail” en lugar de dejarla en blanco.
Branch o Step (Lista desplegable)
Qué es: Un menú desplegable que muestra todos los nodos Branch y Step del flujo. Se debe seleccionar exactamente un destino.
Cómo usarlo:
Haz clic en el campo “Branch or Step”.
Desplázate o escribe para filtrar y seleccionar el nodo al que deseas saltar.
Una vez elegido, el nodo Jump To mostrará el nombre del destino debajo de su icono (por ejemplo: “→ ValidateEmail Step”).
Regla clave: No se puede saltar a otro nodo Jump To. Solo los nodos Step o Branch son destinos válidos.
3. ¿Cuándo se produce el salto?
Ejecución inmediata
Tan pronto como finaliza el nodo anterior (Step, Conversation o Branch), si el nodo siguiente es un Jump To, el flujo no se detiene ni solicita entrada del usuario: simplemente se “teletransporta” al nodo de destino.
Sin esperar la entrada o acción del usuario.
El nodo Jump To nunca espera texto, clics o respuestas. Se ejecuta en tiempo cero, sin pausas ni mensajes intermedios.
4. Casos de uso comunes
Manejo centralizado de errores
En lugar de duplicar los mismos nodos en varios lugares, se puede crear un nodo Step llamado “Error Handler” y, en cada parte donde se necesite recuperación de errores, colocar un Jump To que apunte a ese nodo.
Saltar pasos intermedios
Si existen pasos A → B → C → D, y bajo ciertas condiciones (por ejemplo, el usuario es administrador) se desea omitir B y C, se puede usar un nodo Jump To que salte directamente de A a D.
Reutilización de subrutinas comunes
Si hay un subflujo como “Recopilar información de facturación” que aparece en varios puntos, se puede definir un nodo Step que inicie ese proceso (“Inicio de Facturación”) y, desde cualquier otro lugar, usar un Jump To que apunte allí. Al terminar, el flujo regresa al punto deseado.
5. Mejores prácticas y consejos
Evitar el “spaghetti” etiquetando con claridad
Riesgo: Si se encadenan varios Jump To sin etiquetas o documentación, el flujo se vuelve confuso y difícil de seguir.
Solución: Etiquetar cada nodo Jump To con un nombre descriptivo (por ejemplo, “Saltar a Fin del Flujo”, “Ir a Reintentar”) y nombrar claramente los nodos Step o Branch de destino.
No usar Jump To para bifurcaciones simples
Riesgo: Usar Jump To para reemplazar un Branch puede ser innecesario. Si solo se divide una vez, conviene usar un nodo Branch. Jump To es más adecuado para redirecciones explícitas o bucles.
Mantener una única fuente de verdad
Si dos ramas diferentes terminan en la misma secuencia de pasos, se puede usar Jump To para redirigir ambas hacia ese punto común. Así, si se modifica esa secuencia (por ejemplo, “Opciones de envío”), solo se actualiza una vez.
6. Lista de verificación de mejores prácticas antes de hacer clic en “Guardar”
Etiquetar cada nodo Jump To: Usa nombres como “Jump to [NombreDestino]” en lugar de dejar el campo vacío.
Verificar que no haya bucles autorreferenciales: Asegurarse de que el salto no regrese directa o indirectamente al mismo nodo Jump To.
Combinar con Branch para redirecciones controladas: Si el salto depende de una condición, debe colocarse después de un nodo Branch para saber exactamente por qué ocurre.
7. Cuándo no usar un nodo de salto
Progresión lineal simple: Si el flujo simplemente pasa de un paso A a un paso B, no es necesario agregar un Jump To entre ellos.
Lógica de bifurcación básica: Si se trata de una decisión simple del tipo “si X, haz esto; si no, haz aquello”, un nodo Branch es más claro. Jump To sería innecesario.
8. Resumen y conclusiones clave
Jump To = Redirección inmediata: En cuanto se alcanza este nodo, el flujo se mueve directamente al Step o Branch indicado, sin esperas ni salidas intermedias.
Ideal para bucles, rutas de error o subflujos compartidos: Permite centralizar lógica repetida y mantener el flujo ordenado.
Usarlo junto con Branch y Step de manera estratégica: Los Branch determinan si se debe redirigir; los Jump To determinan a dónde hacerlo.
Última actualización
¿Te fue útil?